blank

Salud menstrual

  • Salud menstrual

    Copa menstrual

  • Salud menstrual

    Toallas higiénicas

  • Salud menstrual

    Tampón

  • Salud menstrual

    Toallas ecológicas

  • Salud menstrual

    Panties absorbentes

  • Salud menstrual

    Sangrado libre

Reconocer la menstruación como un proceso fisiológico normal, disminuye el impacto negativo que puede llegar a tener y soluciona la inequidad que se genera alrededor de ella.

A nivel mundial 1,8 millones de personas tienen o han tenido menstruación

Algunas de ellas, especialmente las que viven en condiciones económicas desfavorables, han sufrido de discriminación o afectación de la salud mental por este motivo.

El total de tiempo que una persona tiene sangrado menstrual durante su vida es de 1800 días o 5 años

La tercera parte de las personas que menstrúan, presentan alguna alteración relacionada al ciclo menstrual a lo largo de su vida.

Las creencias y conceptos culturales negativos alrededor de la menstruación, el acceso limitado a educación e información sobre el tema, una oferta inadecuada a los servicios sanitarios y la imposibilidad de acceder a los insumos básicos para la higiene, impiden llevar a cabo un cuidado digno de la salud menstrual.

Una persona que no cuenta con las condiciones básicas de higiene para su cuidado menstrual, puede experimentar problemas físicos y/ o emocionales que disminuyen su calidad de vida.

En Colombia, desde el 2019, se amparan los derechos fundamentales a la dignidad humana y los derechos sexuales y reproductivos, relacionados con la salud menstrual.

La salud menstrual se compone de cuatro condiciones esenciales:

  1. El empleo de material idóneo para absorber el líquido
  2. La capacidad para hacer el cambio de dicho material en privacidad y tan seguido como sea necesario
  3. El acceso a instalaciones, agua y jabón para lavar el cuerpo, así como para desechar el material usado
  4. La educación que permita comprender los aspectos básicos relacionados con el ciclo menstrual y cómo manejarlos de forma digna y sin incomodidad alguna
En Colombia, para el año 2022, el 15,1% de las mujeres en promedio

Tuvieron dificultades económicas para adquirir estos productos de cuidado menstrual como toallas higiénicas, tampones, etc.

La salud y el cuidado menstrual es un tema que también incumbe a los hombres, ya que al reconocer las necesidades de las personas menstruantes, se promueve la inclusión, la reparación y la igualdad en los diferentes ambientes educativos, laborales y sociales.

La salud menstrual inicia educando sobre el tema antes de la primera menstruación y continúa hasta después de la menopausia.
 
El Estado debe garantizar el cuidado menstrual a todas las personas que lo requieran haciendo énfasis en poblaciones vulnerables como las personas con discapacidad quienes tienen mayores barreras para acceder a una buena salud menstrual.
 
Aunque la menstruación es un evento asociado históricamente a lo femenino, no se puede hablar de personas que menstrúan sin reconocer la presencia de hombres transgénero y de personas no binarias que mantienen su capacidad de sangrado y quienes también tienen derecho a gozar de una buena salud menstrual.

Mitos y realidades de la salud menstrual

Buzón de sugerencias