La salud mental es una parte integrante de nuestra salud y bienestar y un derecho humano fundamental. La salud mental significa ser capaces de relacionarnos, desenvolvernos, afrontar dificultades y prosperar. La salud mental es un proceso continuo, con experiencias que abarcan desde un estado óptimo de bienestar hasta estados de gran sufrimiento y dolor emocional.
Es un conjunto de síntomas que generan un malestar significativo para la salud y el bienestar integral que se extiende en el tiempo, con alteración en los pensamientos, las emociones, el comportamiento y/o en las relaciones. Cuando esto sucede, es importante pedir ayuda a profesionales especialistas en salud mental para recobrar el bienestar.
Que tus pensamientos y emociones no te permitan trabajar, estudiar, mantener en armonía tus relaciones, que te sea difícil funcionar día a día. Todas las personas tenemos momentos de estrés y dificultad, pero usualmente son transitorios. Es importante que estés pendiente (consciente) de lo que sientes y lo que piensas, y si estos te están generando angustia y preocupación, es momento de pedir ayuda!
Aprovecha el tiempo libre para divertirte y distraerte. Es un buen habito para mantener tu salud mental. Bogotá te ofrece actividades que puedes practicar en solitario o en compañía, y que te permiten el contacto con la naturaleza, y la práctica de actividad física y múltiples actividades culturales.
Disfruta de lo que te gusta con los tuyos. Compartir buenos momentos ayuda a mejorar tu salud mental y a mejora tu estado de ánimo. Dale tiempo a las personas más importantes para ti. Practica un deporte, pasea, cocina, estudia, haz las cosas que te hacen feliz.
La salud física y mental van de la mano. Hacer ejercicio te llena de energía positiva, te hace sentir feliz, te ayuda a concentrarte y dormir mejor. Practicar deportes de acuerdo a tus capacidades y conocer gente nueva mejora tu salud y estado de ánimo.
Recuerda que Bogotá tiene una oferta de recreación. Busca algún deporte o juego que disfrutes, ¡Muévete!
Cuida tus pensamientos, trátate con respeto y amabilidad y concéntrate en el presente. Sin juicios, el estar en el “aquí y el ahora” te ayuda a transformar tus pensamientos y sentimientos de manera positiva.
Pequeños cambios en tu dieta pueden marcar la diferencia para tu salud mental. Aunque modificar algunos hábitos puede ser más fácil que otros, se trata de intentar y recordar que el cambio es un proceso. Una buena nutrición mantiene tu cerebro saludable y puede marcar la diferencia en cómo te sientes, mejorando tu bienestar mental.
Cuando te relajas, te das permiso para dejar de lado las preocupaciones por un tiempo. Relajarte le permite a tu cuerpo y a tu mente recuperarse del estrés de la vida cotidiana. La relajación requiere poco tiempo, puedes practicarla en cualquier momento del día es un ejercicio muy sencillo.
Para iniciar la práctica de la relajación o el yoga puedes explorar la oferta de diversas entidades de la ciudad, e integrarte a las prácticas libres que ofrecen.
Aprovecha el tiempo libre para divertirte y distraerte. Es un buen habito para mantener tu salud mental. Bogotá te ofrece actividades que puedes practicar en solitario o en compañía, y que te permiten el contacto con la naturaleza, y la práctica de actividad física y múltiples actividades culturales.
Disfruta de lo que te gusta con los tuyos. Compartir buenos momentos ayuda a mejorar tu salud mental y a mejora tu estado de ánimo. Dale tiempo a las personas más importantes para ti. Practica un deporte, pasea, cocina, estudia, haz las cosas que te hacen feliz.
La salud física y mental van de la mano. Hacer ejercicio te llena de energía positiva, te hace sentir feliz, te ayuda a concentrarte y dormir mejor. Practicar deportes de acuerdo a tus capacidades y conocer gente nueva mejora tu salud y estado de ánimo.
Recuerda que Bogotá tiene una oferta de recreación. Busca algún deporte o juego que disfrutes, ¡Muévete!
Cuida tus pensamientos, trátate con respeto y amabilidad y concéntrate en el presente. Sin juicios, el estar en el “aquí y el ahora” te ayuda a transformar tus pensamientos y sentimientos de manera positiva.
Pequeños cambios en tu dieta pueden marcar la diferencia para tu salud mental. Aunque modificar algunos hábitos puede ser más fácil que otros, se trata de intentar y recordar que el cambio es un proceso. Una buena nutrición mantiene tu cerebro saludable y puede marcar la diferencia en cómo te sientes, mejorando tu bienestar mental.
Cuando te relajas, te das permiso para dejar de lado las preocupaciones por un tiempo. Relajarte le permite a tu cuerpo y a tu mente recuperarse del estrés de la vida cotidiana. La relajación requiere poco tiempo, puedes practicarla en cualquier momento del día es un ejercicio muy sencillo.
Para iniciar la práctica de la relajación o el yoga puedes explorar la oferta de diversas entidades de la ciudad, e integrarte a las prácticas libres que ofrecen.
llama a la Línea 106 o
Disponible las 24 horas del día los 7 días a la semana.
Sí. Tienes derecho a recibir servicios de salud mental y que en los centros de salud detecten y brinden los servicios con prontitud, y cuando proceda, que la atención que te brinden ayude a prevenir al máximo que tus afecciones se vuelvan más complejas y se te salgan de control.
Y si tu solicitud no es atendida en el plazo mas corto posible, debes acudir a un órgano judicial pertinente para que tu derecho sea respondido con calidad y con el número de atenciones que tu situación amerite.
No olvides que siempre debes firmar un consentimiento o permiso sobre el tratamiento que vas a recibir; tu y tus familiares tienen la responsabilidad de preguntar y aclarar todas las dudas que tengan sobre las medicinas, psicoterapia y en general todas las indicaciones que el equipo de salud proporcionen.
Es muy importante para el cuidado de tu salud mental tener claridad para que tu compromiso con el tratamiento sea óptimo.
La Secretaría Distrital de Salud te brindará información y apoyo en relación con los servicios salud de manera que puedas tener claridad sobre los derechos que te asisten y recibir apoyo cuando percibas barreras o dificultades en el proceso de atención, las autorizaciones de procedimientos o en la entrega de medicamentos o cualquier otro trámite con tu asegurador en salud. Incluso allí, recibirás orientación para solucionar cualquier inconveniente sobre tu aseguramiento en salud.
Dirección: Carrera 32 #12-81 Bogotá, Colombia
Teléfono: 601 3649090
Código Postal: 0571
Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continúa
Línea de atención a la ciudadanía: 601 3295090
Línea Servicio a la Ciudadanía – (601) 3295090
Línea 106 “El poder de ser escuchado”
Línea 123 de Urgencias y Emergencias
Línea Única Distrital de Citas Médicas para la Red Pública
literalmente@saludcapital.gov.co
Sitio Web de Prevención e Intervención
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to