blank

¿Sabes qué son las violencias?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia se refiere al uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad, lo cual puede ocasionar daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o afectaciones en el desarrollo.

La violencia implica mucho más que el uso de golpes, se trata de un amplio espectro de acciones abusivas, amenazantes, agresivas o controladoras que tienen la intención de dominar, lastimar o controlar, ya sea que ocurran una sola vez o muchas veces.

¿Sabías qué..?

Uno de los tipos de violencia, es la violencia autoinfligida y ocurre cuando una persona se causa daño físico o emocional a sí misma.

¿Puedes identificar la violencia más allá de los golpes?

La violencia no pide permiso, ocurre sin aviso y puede tomarnos por sorpresa en cualquier interacción, puede venir de personas extrañas, pero en muchos casos viene de personas conocidas, como familiares, cuidadores, amigos, parejas o compañeros.

Aunque solemos asociar la violencia con el uso de la fuerza física, armas u objetos para herir a otros, la violencia incluye muchos otros tipos de acciones.

Abuso

Cualquier acción que tiene la intención de herir o menospreciar a una persona para controlar su comportamiento.

Acoso

Acciones continuas (comentarios, mensajes, llamadas) para ofender, humillar o intimidar a una persona.

Acecho

Seguir a una persona, a través de redes sociales o personalmente, sin que lo sepa o lo apruebe.

Maltrato

Formas de actuar (gestos o actitudes) y de expresión (comentarios o insultos) que muestran poco o ningún respeto por una persona.

Manipulación

Diferentes acciones para convencer, sugestionar o engañar a una persona y controlar su comportamiento y sus ideas.

Abuso

Cualquier acción que tiene la intención de herir o menospreciar a una persona para controlar su comportamiento.

Acoso

Acciones continuas (comentarios, mensajes, llamadas) para ofender, humillar o intimidar a una persona.

Acecho

Seguir a una persona, a través de redes sociales o personalmente, sin que lo sepa o lo apruebe.

Maltrato

Formas de actuar (gestos o actitudes) y de expresión (comentarios o insultos) que muestran poco o ningún respeto por una persona.

Manipulación

Diferentes acciones para convencer, sugestionar o engañar a una persona y controlar su comportamiento y sus ideas.

¿Conoces el ciclo de la violencia?

El comportamiento violento puede ocurrir una o varias veces. Cuando buscamos ayuda y enfrentamos la violencia en cuanto sucede, detenemos el ciclo y evitamos que se repita; sin embargo, muchas veces podemos estar frente a conductas violentas sin tomar acción, en gran medida porque nuestra sociedad y nuestra cultura nos han transmitido el mensaje erróneo de que estas situaciones son “normales”.

¿Quieres saber un poco más sobre el panorama de violencias en nuestro país?

Si te interesa conocer el marco legal que existe en torno a las violencias y que garantiza el acceso a la justicia para cualquier persona víctima de actos violentos, puedes ingresar a la página de la Secretaría Jurídica de Bogotá , allí podrás consultar una completa compilación de normatividad, doctrina y jurisprudencia.

Basta con hacer una “búsqueda temática”, empleando el concepto de tu preferencia, como violencia, violencia física, violencia intrafamiliar o cualquier otro que sea de tu interés y obtendrás un completo listado de la legislación existente en torno al tema, así como acceso a los documentos completos.
Causas y consecuencias de la violencia

Causas y consecuencias de la violencia

¿Sabes qué hace que las personas sean violentas o estén en mayor riesgo de vivir situaciones de violencia?

Conoce más

Buzón de sugerencias