blank

El placer inicia con el consentimiento

El consentimiento es el acuerdo para participar de una actividad sexual, esto significa que, ante cualquier iniciativa, debes asegurarte que la otra persona está completamente de acuerdo. Sin consentimiento, toda actividad sexual (besos, caricias, sexo oral, tocar genitales, y la penetración anal o vaginal entre otras) se considera agresión sexual o violación.

La forma de caminar, de hablar o de vestir, no son garantía de un deseo explícito: si las cosas no son claras, hay que preguntar.

Ten cuenta que:

El consentimiento no es exclusivo de las primeras veces. Las parejas estables o que ya tuvieron relaciones sexuales previamente, también deben dar su consentimiento antes de iniciar una nueva relación sexual.

Tú tienes la última palabra sobre lo que pasa con tu cuerpo

Los cinco principios del consentimiento

1. Es Informado

Solo se puede consentir algo sobre lo que se tiene información; es decir que cada persona debe conocer lo que se va a hacer. Ejemplo: si alguien dice que usará un condón y luego no lo hace, no hubo sexo consensuado.

2. Es Específico

El consentimiento contempla situaciones puntuales. Tienes derecho a consentir una cosa y no otra. Ejemplo: puedes estar de acuerdo en ir a besarse al dormitorio, pero no en tener relaciones sexuales.

3. Es Libre

El consentimiento se debe dar sin presiones, sin manipulación y sin la influencia de las drogas o el alcohol. No es correcto engañar, forzar o amenazar a alguien para que diga que sí. Ejemplo: Nadie puede dar su consentimiento si está inconsciente, bajo presión o en un estado mental alterado.

4. Es Entusiasta

Cuando se trata de sexo, debes hacer las cosas que deseas hacer, no lo que se supone que debes hacer o lo que otras personas esperan que hagas. El consentimiento nace de un sentimiento propio de motivación, es un “SÍ ACTIVO”.

Un silencio, un “no lo sé”, o un “no estoy segur@”, NO son sinónimos de consentimiento. Ejemplo: si tu pareja dice que sí, pero transmite preocupación, duda o inseguridad, no hay un consentimiento real.

5. Es Reversible

El consentimiento se puede retirar en cualquier momento. Toda persona tiene derecho a cambiar de idea cuando quiera. Ejemplo: no importa si dijiste que sí y luego te arrepentiste (incluso si ya están desnudos en la cama). Tú tienes derecho a decir “basta” en cualquier momento y la otra persona debe respetarlo.

“Escúchate a ti mism@ e identifica tus deseos y necesidades para que luego puedas comunicárselo a tu pareja”

Para crear una cultura sobre el consentimiento es importante desarrollar la habilidad de comunicarnos de manera asertiva para poder expresar con claridad y honestidad lo que se desea hacer y lo que no. 

Te puede interesar...

**Existen leyes que protegen a los menores de edad. Los adultos que tienen relaciones sexuales con personas cuya edad es menor a la edad de consentimiento, pueden terminar en prisión y quedar registrados como agresores sexuales.

Buzón de sugerencias