blank

Cuida de ti mientras cuidas a los demás

¿Sabes cómo cuidar a otros?

Si te preocupa el consumo de sustancias psicoactivas de un amigo o familiar, ten en cuenta que cuidar de otras personas puede ser un reto físico y emocional. Si quieres ser un buen apoyo para alguien que tiene problemas con el consumo de sustancias, asegúrate de no descuidar tu salud.

Recuerda... Tú tienes derecho a tu propia vida y a cuidar tu propia salud, Evitar asumir responsabilidades o tareas de la persona que apoyas, Mantener la actividad física, Dormir lo suficiente cada noche, Conservar contacto con tus amigos y familiares, Cuidar tus espacios de ocio y esparcimiento.

¿Cómo prevenir el consumo de sustancias psicoactivas? 

Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas es reducir la probabilidad de que una persona tenga un consumo experimental de una sustancia que no ha probado, así como reducir la posibilidad de que una persona que ya haya consumido una sustancia transite a un consumo abusivo o dependiente, o que se desarrolle algún problema asociado a este consumo.

¿Cómo lograrlo?

Para poder prevenir es fundamental comprender dos conceptos “factor de riesgo” y “factor protector”
 
Un factor de riesgo es todo aquello (biológico, sociocultural, familiar, individual) que aumenta la posibilidad de que haya un consumo, abuso, dependencia o problema asociado al uso de una sustancia psicoactiva.
 
Un factor protector es todo aquello (biológico, sociocultural, familiar, individual) que disminuye la posibilidad de que haya un consumo, abuso, dependencia o problema asociado al uso de una sustancia psicoactiva.

Prevenir es reducir factores de riesgo y aumentar factores protectores

Algunos tips para cuidadores y cuidadoras

  • Realizar de manera periodica encuentros de padres, madres y actores familiares.

  • Desarrollar estrategias y programas con los niños, niñas y adolescentes que busquen el desarrollo de habilidades para la vida.

  • No dar información abierta de todas las sustancias psicoactivas sobre todo en los mas pequeños.

  • No permitir el uso de sustancias legales como alcohol, cigarrillos y cigarrillos electrónicos por parte de los adultos al interior de la escuela.

  • No permitir el ingreso a las instituciones educativas de instituciones o programas que esten financiadas por la industria tabacalera o de las bebidas alcohólicas.

Tú eres parte de la solución

¿Cuáles son las señales que indican que una persona cercana puede estar consumiendo sustancias psicoactivas?

Es importante reconocer las señales de alarma que indican que un ser querido puede estar consumiendo sustancias psicoactivas, para evitar que el consumo se convierta en un problema.

Tú eres parte de la solución

Ten en cuenta...

Aunque identificar algunos de estos signos de riesgo puede indicar el consumo de sustancias psicoactivas, no es exclusivo. De hecho, estos factores son parte de diferentes problemas de salud y que pueden dañar tu salud mental.

¿Cómo cuidar del consumo de sustancias psicoactivas?

Un ser querido

Un ser querido

Conoce más
Niños y niñas

Niños y niñas

Conoce más
Adolescentes y jóvenes

Adolescentes y jóvenes

Conoce más

Señales de advertencia de consumo

  • Comer o dormir mucho.

  • Pérdida o aumento de peso rápidamente.

  • No se concentra, falta de atención y se le olvidan las cosas.

  • Descuido del aseo personal.

  • Abandono de las responsabilidades escolares, laborales o del hogar.

  • Olores inusuales en el aliento, el cuerpo o la ropa.

  • Pupilas más grandes o más pequeñas de lo normal.

  • Temblores, dificultad para hablar o problemas de coordinación.

  • Necesidad inexplicable de dinero.

  • Prefiere la soledad y se aleja de amigos y familiares.

  • Cambio de círculo de amigos.

  • Peleas frecuentes con otras personas o con autoridades.

  • Cambios de humor, mal genio o arrebatos de ira.

  • Períodos de mucha actividad inexplicable, agitación o vértigo.

  • Cansancio, pereza, o pérdida de interés en actividades diferentes a las laborales, escolares o del hogar.

Buzón de sugerencias