blank

Anticoncepción

No existe un método ideal para todas las personas e incluso un mismo método puede no ser lo mejor para una persona en todos los momentos de su vida. Aunque la elección del método de anticoncepción depende de variables relacionadas con condiciones personales, historia clínica y estilos de vida, su utilización es responsabilidad de todas las personas involucradas en la relación.
Algunas variables a la hora de elegir

Algunas variables a la hora de elegir incluyen:

  • Tus planes de tener hijos (as) o no.
  • Tu edad.
  • Si presentas alguna enfermedad.
  • La eficacia del método.
  • La forma y frecuencia de uso.

Tipos de anticonceptivos

Temporales

Pueden ser métodos usados durante la relación sexual (de barrera) o a largo plazo (hormonales).

De barrera:  este tipo de métodos impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo atrapándolos de forma física. Aunque el más conocido es el condón para pene, también existe el condón para vagina. Los condones son el único método que ofrece DOBLE PROTECCIÓN, es decir, previene las ITS y los embarazos no planeados.

Hormonales:como la píldora, la inyección, el anillo, los parches, el DIU hormonal y el implante subdérmico, entre otros, alteran los niveles hormonales naturales en las personas con útero para impedir la ovulación evitando la fecundación por parte del espermatozoide. Estos métodos pueden tener diferentes periodos de duración; en cualquier caso, si decides utilizar un método hormonal, debes consultar a un profesional de la salud para que elijas el que más se adapte a tu historia clínica y a tu estilo de vida.

Definitivos o quirúrgicos

Pomeroy o ligadura de trompas en las personas con útero la cual consiste en realizar el corte de las trompas de falopio impidiendo el paso de los óvulos y evitando así la fecundación; o la vasectomía en las personas. con pene, en la cual los conductos seminales se cortan para impedir la salida del esperma del testículo, por lo que el eyaculado no muestra espermatozoides.

Naturales

Como “el ritmo”, que se basa en el control y el conocimiento del ciclo menstrual evitando tener relaciones sexuales con penetración vaginal en los días fértiles. Sin embargo, es importante que sepas que este tipo de método es el que tiene menos efectividad.

En Colombia..

Todos los métodos están incluidos en el plan de beneficios; es decir, los servicios de salud de las EPS deben garantizar la realización de consultas que te brinden la información necesaria para que selecciones el método que se adapte mejor a tu plan de vida e intención reproductiva y te los suministren de manera gratuita. No olvides que una vez empieces a utilizar el método que elegiste, también debes acudir a los controles que se programen para verificar junto con los profesionales de salud su correcto uso y satisfacción con el mismo.

La anticoncepción de emergencia

La anticoncepción de emergencia es un derecho

La anticoncepción de urgencia, emergencia o la pastilla del día después, es el método que evita el embarazo después de una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo que estás usando. El acceso a la anticoncepción de emergencia es un derecho. Puedes acudir a tu IPS, EPS o a hospitales de la Red Distrital en donde están en la obligación de suministrártelo de manera gratuita.

Se recomienda su uso cuando:

  • Tengas una relación sexual sin protección.

  • Haya un mal uso del condón (rotura o desplazamiento).

  • Olvido o retraso en la aplicación del método anticonceptivo mensual (pastillas, inyección).

  • En caso de abuso sexual será suministrado en los servicios de urgencia.

Para tomar de manera correcta la pastilla de anticoncepción de emergencia deberás seguir las indicaciones del profesional que las prescribe y verificarlas con las que traiga el empaque (una o dos pastillas según la presentación). Este método debes usarlo máximo dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual, sin embargo, cuanto antes puedas tomarla, mayor es su eficacia.

La pastilla hormonal de emergencia NO protege de las infecciones de transmisión sexual ni del VIH-sida.

Recuerda

Si vas a cambiar de método no olvides ir a consulta y utiliza siempre condón durante el proceso de cambio.

Mitos y realidades de la anticoncepción

Verdades sobre el uso del condón

Si quieres hablar con un profesional que aclare tus dudas y te oriente...
Si quieres hablar con un profesional que aclare tus dudas y te oriente...

llama a la Línea 106 o

Comunícate a WhatsApp
Si estás frente a una situación de emergencia o de urgencia en salud, comunícate con la Línea <a href="tel:123">123</a>
Si estás frente a una situación de emergencia o de urgencia en salud, comunícate con la Línea 123

Disponible las 24 horas del día los 7 días a la semana.

Si cuentas con afiliación en Capital Salud
Puedes agendar tu cita aquí

Buzón de sugerencias