Corresponde a una característica biológica que se basa en la combinación de un par de cromosomas específicos con los que se nace. Si la combinación es XX los genitales corresponderán a una vulva, si es XY se nacerá con pene. Sin embargo, hay casos en los que se mezclan características de ambos sexos (con una combinación XXY o, XY con características físicas femeninas o al contrario); a esta persona se le denomina intersexual.
La intersexualidad se refiere a aspectos biológicos del cuerpo, no a la identidad de género ni a la orientación sexual. Las personas intersexuales tienen diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, y las unas no dependen de las otras. Los cuerpos intersexuales son perfectos como son.
El género es una construcción social que se basa en la existencia de dos variaciones según los genitales de una persona: Femenino si nace con vulva o Masculino si nace con pene. Sin embargo, hay personas que, más allá de su sexo biológico, no se identifican con ninguna de estas denominaciones y es aquí donde nace el concepto de identidad de género.
La identidad de género, es pues, la percepción y la manifestación personal del propio género, es decir, cómo se identifica o cómo se siente una persona independientemente de sus genitales. La identidad de género puede fluir entre lo masculino y lo femenino, intercambiarse o no identificarse con ninguno. No existe una norma absoluta que lo defina, sin embargo, te explicamos aquí algunos conceptos que se manejan socialmente.
Son aquellas personas que no se sienten identificadas con el género masculino ni con el género femenino y que construyen su identidad al margen de la lógica binaria. Como estas personas no se rigen por el sistema normativo, utilizan pronombres neutros (Ej.: elle, en lugar de él o ella).
Muchas personas que se identifican como “de género fluido” sienten que su identidad de género no es fija, ni definible sino más bien cambiante (fluida): se pueden sentir como hombre un tiempo y después como mujer o al contrario, y también pueden sentirse sin un género en particular.
Las personas cisgénero son aquellas cuya identidad de género y sexo biológico coinciden; es decir, si naces con pene y te sientes hombre o si naces con vulva y te identificas como mujer.
Son aquellas personas cuya identidad de género difiere de su sexo biológico. Estas personas pueden desear o considerar necesario transformar su cuerpo a través de tratamiento hormonal y/o cirugías de reasignación sexual para que sus genitales coincidan en el mayor grado posible con su identidad. Ahora, no todas las personas transgénero tienen la misma idea de lo que significa ser hombre o ser mujer y sienten comodidad en los distintos estadios de su transición; esto significa que no todas las personas transgénero quieres una cirugía de reasignación genital ni tomar la misma cantidad de hormonas. Estas son decisiones personas que deben ser respetadas por igual.
Al igual que las personas transgénero tampoco se identifican con su sexo biológico. Este término usualmente se utiliza para designar a quienes han concluido su transición hacia el género deseado; en otras palabras, se refiere a las personas que han tenido una cirugía de reasignación genital o quienes consideran dicha cirugía como fundamental para su identidad de género.
Personas que expresan su identidad a través de la estética y maneras del género contrario usando prendas de vestir o manteniendo actitudes social y culturalmente consideradas del género opuesto. En Latinoamérica el término “travesti” designa una identidad individual y política que reivindica el derecho a autodefinirse más allá del género binario: hombre y mujer. Etimológicamente, la palabra “travesti” viene de las palabras latinas “trans” que quiere decir “cruzar” o “sobrepasar,” y “vestite”/“vestire” que quiere decir “vestir’.
Hace referencia a una representación artística exagerada y dramática del género opuesto. Es decir, un hombre que se viste, canta y baila como mujer, o al revés. Un punto muy importante es que estas representaciones no pretenden ser realistas; por el contrario, como en todo trabajo artístico, los artistas Drag juegan con diferentes elementos del género y los aumentan para alcanzar presentaciones llenas de creatividad y talento.
Independientemente de las diferencias en terminología, lo más importante es tener una escucha activa; prestar atención a la manera en que las personas se identifican a sí mismas y tratarlas con el respeto y la dignidad que todas merecemos.
Define hacia quien está dirigido tu deseo sexual, erótico, amoroso o afectivo, es decir, quién te gusta, y es totalmente independiente de la identidad de género. La orientación sexual responde a la pregunta: con quien quieres estar mientras que la identidad de género se trata de quién eres.
Dirección: Carrera 32 #12-81 Bogotá, Colombia
Teléfono: 601 3649090
Código Postal: 0571
Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continúa
Línea de atención a la ciudadanía: 601 3295090
Conmutador: 601 3649090
Línea de atención a la ciudadanía: 601 3295090
Línea 123 de Urgencias y Emergencias
contactanos@saludcapital.gov.co