La violencia psicológica se refiere a acciones, palabras o gestos que, sin importar si sucede solo una vez o varias veces, buscan infundir miedo, intimidar o someter a una persona haciéndola sentir vergüenza, culpa o debilitando su autoestima. Este tipo de violencia puede no ser muy evidente cuando las agresiones se camuflan como parte de una relación afectiva (de familia, de pareja o de amistad) u ocupacional (trabajo o estudio), en la que se considera “normal” el maltrato.
Es común que la violencia psicológica se presente acompañada de golpes (violencia física), abandono o negación del acceso a recursos básicos como la alimentación o la asistencia médica (violencia económica), o, de actos sexuales sin consentimiento (violencia sexual).
¿Sabes cómo reconocer que una persona está expuesta a una situación de violencia?
¿Sabes a dónde acudir para obtener apoyo en situaciones de violencia?
¿Sabes cómo reconocer que una persona está expuesta a una situación de violencia?