Este grupo emergente de sustancias psicoactivas se ha denominado nuevas sustancias psicoactivas (NPS), y se caracterizan principalmente porque son sintetizadas o diseñadas para imitar a sustancias conocidas. Las NSP se agrupan en aminoindanos con efectos estimulantes, cannabinoides sintéticos, catinonas sintéticas, sustancias de tipo fenciclidina, fenetilaminas, piperazinas y sustancias derivadas de plantas.
Cambiar los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas como las (NSP) puede parecer difícil al principio, pero los beneficios pueden verse muy pronto.
Si te propones dejar de consumir nuevas sustancias psicoactivas (NPS), el primer paso para iniciar tu proceso de cambio es escoger tus razones. Bien sea porque sientes que has perdido el control, está consumiendo tu vida, ha afectado tus relaciones, o porque quieres mejorar tu salud, entre otras; eres tú quien decide qué es lo más importante para ti y lo que te puede impulsar a cambiar.
Es importante que definas los objetivos que quieres conseguir y cómo vas a alcanzarlos. Empieza por identificar las situaciones que te hacen sentir ganas de consumir, con esto en mente establece objetivos a corto, medio y largo plazo y piensa cuáles serán tus recompensas por cada objetivo alcanzado.
Hazle saber a tus seres queridos sobre tu intención de abandonar el consumo de cocaína y dales a conocer tu plan para hacerlo, las personas a tu alrededor pueden ser aliadas invaluables en el logro de tus metas. Es importante también que revises los servicios de salud disponibles y consideres las diferentes opciones disponibles, esto te permitirá acceder al apoyo de profesionales especializados que puedan ayudarte a hacer un proceso de cambio más efectivo e incluso más rápido.
El control sobre tu consumo está totalmente en tus manos. Si tienes algún deseo de volver a consumir, piensa qué lo provocó. Recuerda que todo lo que hagas para evitar recaer es un paso importante hacia una vida más sana y tranquila.
El consumo regular de nuevas sustancias psicoactivas puede hacerte más vulnerable a la intoxicación por el uso de este tipo de drogas y a diferentes problemas de salud, que van desde enfermedades cardiovasculares a daños neurológicos, hasta trastornos mentales.
La Línea 106
Facebook: @Linea106
Correo: linea106@saludcapital.gov.co
Dirección: Carrera 32 #12-81 Bogotá, Colombia
Teléfono: 601 3649090
Código Postal: 0571
Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continúa
Línea de atención a la ciudadanía: 601 3295090
Conmutador: 601 3649090
Línea de atención a la ciudadanía: 601 3295090
Línea 123 de Urgencias y Emergencias
contactanos@saludcapital.gov.co